INNOVACIONES DE VOLVO A LO LARGO DE LA HISTORIA

Volvo Cars es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial. Su nombre es sinónimo de calidad, seguridad y desarrollo tecnológico.

Los modelos de este importante fabricante sueco destacan -desde el primero hasta el último- por su robustez y desempeño. A lo largo de la historia de Volvo, la compañía ha estado a la vanguardia en desarrollos tecnológicos que mejoran diversos aspectos de sus vehículos.

Quizá lo que más ha sobresalido con los años son sus innovaciones en seguridad. Sus desarrollos suelen ser implementados por el resto de empresas del sector automotriz.

En las últimas décadas, Volvo Cars ha volcado gran parte de sus esfuerzos en ser una empresa sustentable. Todos sus últimos desarrollos apuntan a fabricar modelos que sean amigables con el medio ambiente.

En este ebook haremos un repaso por las más destacadas innovaciones de Volvo a lo largo de su historia. También te contaremos sobre la actualidad de la empresa sueca a nivel mundial. Sigue leyendo para conocer más.

 

ADN de Volvo: seguridad, electrificación, conectividad, autonomía

Los avances de Volvo Cars están enfocados en el desarrollo de nuevas tecnologías. Como la misma empresa lo afirma, la innovación está en su ADN. Ese espíritu innovador está en la base de sus ambiciones para los próximos años. Estos ideales giran en torno a la seguridad, la electrificación, la conectividad y la conducción autónoma.

Los profesionales de Volvo han inventado algunas de las tecnologías más importantes en lo referente a la seguridad automotriz. Proteger lo que es importante es el ideal y la empresa está orgullosa de su tradición al respecto. Por ello nunca dejarán de innovar para ayudarte a proteger lo que realmente importa.

Los valores de Volvo también están relacionados con un medio ambiente más sano y un mundo habitable para todos. La empresa busca, para mediados de la presente década, que la mitad de su volumen de ventas anual global sea totalmente eléctrico.

El futuro cercano de Volvo marca que sus modelos serán completamente alimentados por baterías. Estos modelos con cero emisiones reemplazarán cada vez más a los híbridos.

Por otra parte, las metas para 2025 afirman que un tercio del volumen global de Volvo serán modelos totalmente autónomos. Esto sin dejar de ser un líder en materia de seguridad. Volvo tiene como objetivo central ofrecer a sus clientes la libertad de moverse de forma personal, sostenible y segura.

En el interior, el sistema de infoentretenimiento intuitivo de Volvo se acerca al siguiente nivel. Esto se debe a su sociedad con un gigante informático como Google.

La próxima generación de infoentretenimiento está siendo desarrollada por Android, con el Asistente de Google, Google Play y Google Maps integrados. De ese modo, el usuario contará con nuevos niveles de personalización y conectividad.

Del mismo modo que con tu teléfono inteligente, en un auto Volvo tendrás acceso a todas tus aplicaciones favoritas. El vehículo se ajustará a ti y a tu estilo de vida, como si fuera un traje hecho a medida.

Actualmente, la empresa ofrece el servicio Volvo on Call, su plataforma de automóvil conectado. Mediante ella se puede acceder a numerosos servicios relacionados con el automóvil.

Con esta APP puedes precalentar tu coche en una fría mañana de invierno. También puedes pedirle al mensajero que te entregue la última compra en línea desde tu vehículo. Y si alguna vez te metes en problemas, el centro de servicio Volvo on Call está disponible para ayudarte. Las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

La marca automotriz de la seguridad: 1927

Volvo comenzó a fabricar coches en 1927. Lo hicieron frente a un hecho que consideraban evidente y grave: ningún fabricante diseñaba autos lo bastante resistentes y seguros para las carreteras de Suecia. 

Desde entonces, Volvo ha introducido numerosas innovaciones en materia de seguridad para sus ocupantes. Algunos de esos desarrollos han transformado el mundo. Su reputación como empresa se basa en la seguridad. 

Volvo Cars ha sido líder en seguridad automotriz por décadas. Su misión es que nadie sufra lesiones graves o muera en un modelo Volvo nuevo. La empresa mantiene aún hoy el compromiso con la seguridad. Es el ideal que la impulsa a seguir trabajando en busca de nuevas ideas brillantes.

Por todo ello, Volvo es la marca de seguridad, antes y ahora. Ese compromiso es tan fuerte en la actualidad como lo era hace casi 100 años.

Importancia de la sustentabilidad

Como una empresa global, Volvo considera que cada decisión que toma puede afectar al mundo y las vidas de los seres humanos. Por eso, ponen a las personas en el centro de todos los proyectos que llevan a cabo.

Siguiendo esta línea, en la empresa sueca creen que el éxito va de la mano de la sostenibilidad. Su enfoque sostenible va más allá de sus operaciones y automóviles, para apuntar a toda la sociedad.

En la actualidad, la sustentabilidad es tan importante como la seguridad para Volvo Cars. Por ese motivo trabaja hacia la neutralidad climática, adopta la economía circular y lleva adelante operaciones comerciales de manera responsable. De ese modo, Volvo ayuda a proteger el planeta y contribuye a lograr una sociedad más justa.

Veamos a continuación cuáles son los tres pilares en los que Volvo basa su accionar en pos de la sostenibilidad:

Negocios éticos y responsables

Volvo tiene un compromiso con proteger el bienestar y los derechos de sus empleados. Por ello promueve la igualdad y trabaja para reducir los impactos ambientales y sociales en su cadena de suministro. Su objetivo es ser un líder reconocido por sus negocios éticos y responsables.

Como parte de ese ideal, la empresa busca fabricar baterías éticas. Lo hace a través del abastecimiento responsable de sus baterías. Gracias a ese compromiso, Volvo es el primer fabricante de automóviles en utilizar la tecnología blockchain en toda su cadena de suministro de cobalto. Esto le permite monitorear y rastrear el cobalto utilizado en sus baterías.

Economía Circular

Los recursos naturales del mundo son limitados. Volvo lo sabe, por eso concentra esfuerzos en adoptar la llamada economía circular. ¿De qué se trata este concepto?

Es una idea simple. Por un lado, las piezas y materiales utilizados se recuperan al final de la vida útil del vehículo. Pero eso no es todo, sino que esos materiales también se reutilizan en la producción de nuevos automóviles.

Con el mismo objetivo, Volvo diseña sus coches para minimizar los residuos. Además buscar hacer un mayor uso de origen biológico.

Volvo reacondiciona hasta un 15 % de todos sus componentes, garantizando el mismo nivel de calidad que el producto original. Un producto reacondicionado requiere de un 85% menos de materias primas y un 80% menos de energía. 

Esta es una de las metas de la empresa para 2025 con el objetivo de alcanzar las siguientes cifras:

  • 25% de plástico reciclado o de base biológica. 
  • 40% de aluminio reciclado.
  • 25% de acero reciclado.

Acción climática

Como vimos, Volvo destina inmensos esfuerzos en fabricar auténticos automóviles ecológicos. Así se enfoca en llevar a cabo acciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y el cambio climático.

Como proveedor de movilidad, Volvo se reconoce como parte del problema del cambio climático. Por ello asume la responsabilidad de actuar al respecto. Busca reducir las emisiones en toda su cadena de valor, con el objetivo de convertirse en una empresa climáticamente neutra para el año 2040.

Esos esfuerzos ya vienen dando sus frutos a nivel mundial. Actualmente, las plantas de Volvo en todo el mundo funcionan con más del 80% de electricidad climáticamente neutra. Incluso, desde 2008, todas sus plantas europeas funcionan con energía hidroeléctrica.

El plan de reducción de emisiones de dióxido de carbono ya está en marcha. Como parte del mismo, Volvo se planteó reducir -entre 2018 y 2025- la huella de carbono del ciclo de vida del vehículo en un 40%.

Podemos desgranar ese gran objetivo global en pequeñas metas. En busca de minimizar la huella de carbono, Volvo se plantea reducir para el periodo 2018-2025:

  • Generar un 50% menos de emisiones del tubo de escape.
  • Utilizar un 25% menos de materias primas y proveedores.
  • Reducir en un 25% el dióxido de carbono generado por sus operaciones totales, incluida la logística.

El futuro de los vehículos eléctricos

El futuro de los vehículos eléctricos en el mundo es también el futuro de Volvo Cars. El objetivo principal del fabricante sueco es ayudar a las personas a reducir el impacto ambiental de la vida cotidiana. En este sentido, las emisiones de escape representan hoy una parte fundamental de la huella de carbono de la humanidad.

En la actualidad, todos los modelos de la empresa -lanzados a partir de 2019- ya tienen al menos una versión disponible con energía eléctrica. Pero Volvo no piensa detenerse en el camino de electrificar su flota. Es por eso que se plantea metas mensurables. La principal es que, para el año 2025, el 50 % de sus ventas anuales sean automóviles totalmente eléctricos. Mientras que el 50 % restante consistirá en híbridos.

En su oferta actual, Volvo Cars presenta vehículos Recharge Eléctricos puros, así como Híbridos enchufables (configuración PHEV). Ambos conceptos están diseñados para mejorar la conducción y conseguir un futuro sin efectos climáticos. Por otra parte, si la recarga desde la red no es una opción, la marca cuenta también con sus versiones Mild hybrid (hibridación ligera).

Pero, ¿de qué se trata cada una de estas tres opciones? Acompáñanos a descubrirlo a continuación:

Recharge Eléctrico puro

Se trata de modernos y eficientes vehículos, dotados de un motor totalmente eléctrico. Este propulsor les permite brindar una conducción silenciosa, potente, confortable y sin emisiones. Para conducirlos solo tienes que recargar su batería en la comodidad de tu hogar. Para ello, la empresa recomienda instalar su solución Volvo wallbox. Es un dispositivo muy eficaz y fácil de usar.

Fuente: https://loscoches.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *